Pagamos las cuentas y transferimos dinero en cuestión de segundos, realizamos compras, nos comunicamos con familiares que viven lejos, las redes sociales nos permiten contactarnos con gente que hace años no vemos, y mantener conversaciones con personas que viven al otro lado del globo, etc.
Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas , este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones.
Este entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos educativos.
Por muchas razones básicas, hay que replantearse profundamente la organización de las actividades educativas, mediante un nuevo sistema educativo en el entorno virtual.
El nuevo espacio social tiene una estructura propia, a la que es preciso adaptarse.
Lo cierto es que el entorno digital emergente exige diseñar nuevas acciones educativas, complementarias a las ya existentes.
No basta con enseñar a leer, escribir y hacer cálculos matemáticos, además de introducir conocimientos básicos de historia, literatura y ciencias. Todo ello es necesario y lo seguirá siendo en los espacios naturales y urbanos en los que tradicionalmente se ha desarrollado la vida social.
Pero de manera progresiva, gran parte de la vida social se desplegará en el espacio electrónico y virtual, y por eso es preciso implementar la escuela tradicional con una escuela digital y virtual.
La sociedad de la información requiere un nuevo tipo de alfabetización, o, mejor, la adquisición de nuevas habilidades y destrezas para intervenir competentemente en el espacio cibernético.
Pero nosotros, maestros, fuimos educados a pura tiza y pizarrón, a rotafolio, a cuaderno y prolija letra cursiva… el chat, el blog, facebook, los juegos en red, son herramientas que usan nuestros hijos y que mucho no entendemos. El ingreso de las Nuevas tecnologías en la escuela es el campo de la materia Informática y desaprovechamos el sinfín de recursos que se nos ofrece para el aula.
Miguel Ángel Prats propone 30 actividades para utilizar las TIC en el aula. Dice Prats que se trata de “un listado para incentivar la creatividad y motivar e impulsar la innovación metodológica en clase”.
Recursos como la WebQuest, Power Point, Microsoft Publisher, Windows Movie Maker, pueden ser utilizados para muchos de los contenidos que desarrollamos en la escuela.
La problemática del cuidado del medio ambiente y los cambios ambientales, es una temática a ser tratada en todos los ámbitos educativos, para crear conciencia en las nuevas generaciones. El uso de las Tics favorece este abordaje, articulando el trabajo en el aula con la utilización de nuevas herramientas.
Los invitamos a transitar nuestro blog, que lo disfruten!
Para comenzar, les regalamos este video...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario